USO DE COOKIES: Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia como usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimientoal a la utilización de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para una mayor información.

NOTICIAS | CIENCIA
Existen situaciones que podemos controlar y que también nos pueden ocasionar un ataque al corazón
Existen situaciones que podemos controlar y que también nos pueden ocasionar un ataque al corazón

Oferta Especial

El ataque al corazón suele ocurrir, de manera habitual, cuando un coagulo bloquea las arterías, impidiendo que la sangre y el oxígeno lleguen hasta el corazón.

Una mala alimentación, fumar mucho y beber alcohol, acompañados por un estilo de vida sedentaria, pueden ser factores de riesgo.

Sin embargo, hay ciertas situaciones “raras” que también pueden causarte un ataque.

LA ZONA EN QUE VIVES:

En un estudio reciente, publicado por el “New England Journal of Medicine”, señala que las personas que viven en vecindarios más humildes, tienen tres veces más posibilidades de sufrir un accidente cardíaco que aquellos que viven en zonas más lujosas y con un mayor nivel adquisitivo.

La investigación analizó a voluntarios con niveles de estudios, ingresos y trabajos similares. La única diferencia, era la zona donde vivían.

ANTIBIOTICOS:

En el 2012, otro estudio relacionó el consumo del antibiótico Azitromicina con un aumento en el riesgo de sufrir un infarto.

Dicho fármaco, es utilizado para tratar enfermedades bacterianas como las infecciones de pulmones, garganta y oídos, la bronquitis y enfermedades de transmisión sexual, entre otros tipos de afecciones.

SUPLEMENTOS DE CALCIO:

En el 2012 se publicó un estudio en la revista Heart que vinculó la ingesta de suplementos de calcio con un elevado aumento en el porcentaje de sufrir un ataque cardíaco.

La investigación analizó a unos 23 mil voluntarios.

SORIASIS:

La soriasis es una enfermedad dermatológica crónica incurable, que se caracteriza por el engrosamiento y enrojecimiento de la piel.

Para el Dr. Joel M Gelfand, profesor de dermatología de la Universidad de Pennsylvania, los pacientes con esta enfermedad son más propensos a desarrollar un comportamiento que los lleva a fumar, sufrir de sobrepeso y sufrir de hipertensión. Todos ellos, factores de riesgo de paros cardíacos.

Además, la soriasis ataca a las células del cuerpo, pudiendo causar una inflamación crónica en el organismo, que puede conducir a un infarto.

PROBLEMAS AMOROSOS:

Un estudio de la University College de Londres, determinó que tener problemas de pareja puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto en un 34%.

Basta con echar un poco de memoria, para recordar alguno que otro caso de paro cardiaco, de algún familiar o conocido, que se produjo tras una acalorada discusión entre esposos o novios. Y es que, a veces, el amor... ¡también mata!

Actualizado el 31 de octubre de 2015
This Is A Developing Story
ESPECIALES